¿Qué pasa despues de la muerte?
Pensando en el devenir inevitable del agotamiento de la vida, la muerte, la cual puede definirse sin lugar a dudas por su contrario, “el cese de la vida”, alguien me dió la idea de que después de ella, puede existir la nada, lo que sería una contradicción literaria, digamos, no habría existencia posterior. No se pasaría a ningún estadío mas que la “nada”. No pasaría nada, solo la muerte, el fin y después nada. La eterna nada, ni negra ni infinita. Esto nos llevaría a pensar a que la existencia humana, de cada ser sobre la tierra, sería una aproximación a la caída inevitable hacia el “no ser”, la “no-existencia”. Pero si nuestro final es no existir, porque existimos?. Porque el presente si no existe un futuro? Siempre nos enseñaron las tres condiciones temporales “Pasado, presente, Futuro”, pero si no existe futuro, viviríamos en un presente condicionado por un pasado, nuestros actos son, en su gran mayoría, condicionados por nuestras experiencias pasadas.
La conclusiones de tal idea, no permitirían explicar porqué estamos acá, quien crea ese soplo de vida que no hace “SER”, la ciencia aún no ha podido crear vida, si ha creado estados latentes de existencia artificialmente, pero la génesis inicial nunca fue producto del hombre. La existencia de un alma dentro de nuestro “cuerpo” como materia, músculos y huesos, a mi entender es ya un hecho innegable, somos nosotros “nuestro yo -mental-“ los coordinadores de toda una universalidad de existencias que nos hacen únicos e irrepetibles. Cada órgano, cada movimiento, cada reacción es producto de una orden emanada de nuestra mente, pero la idea que la crea, esa capacidad de crear una idea, no se encuentra alojada en nuestra mente. Si los científicos abriesen nuestra cabeza no encontrarías ideas, pensamientos, recuerdos... eso es un gran misterio. ¿Quién piensa, quien observa? Incluso, quien habla, ¿nuestro cuerpo? ¿Nuestra alma o nuestra mente...o algo mas? ¿Somos solo receptores de ordenes descodificadas de forma tan subliminal que nos crea una falsa idea de individualidad? Mi idea es finalmente que la coordinación necesaria de organismos microscópicos que realizan todas nuestras funciones vitales día a día hasta nuestra inevitable muerte, crea a su vez, la coordinación sincronizada de las grandes ciudades y así de países, continentes e incluso el equilibrio universal. Algo hay, un coordinador debe haber y en ultima instancia...no se pierde nada con creer en un ser superior que vida tras vida, nos da una nueva oportunidad de aprender, crecer y ser un poco menos mortales.
La conclusiones de tal idea, no permitirían explicar porqué estamos acá, quien crea ese soplo de vida que no hace “SER”, la ciencia aún no ha podido crear vida, si ha creado estados latentes de existencia artificialmente, pero la génesis inicial nunca fue producto del hombre. La existencia de un alma dentro de nuestro “cuerpo” como materia, músculos y huesos, a mi entender es ya un hecho innegable, somos nosotros “nuestro yo -mental-“ los coordinadores de toda una universalidad de existencias que nos hacen únicos e irrepetibles. Cada órgano, cada movimiento, cada reacción es producto de una orden emanada de nuestra mente, pero la idea que la crea, esa capacidad de crear una idea, no se encuentra alojada en nuestra mente. Si los científicos abriesen nuestra cabeza no encontrarías ideas, pensamientos, recuerdos... eso es un gran misterio. ¿Quién piensa, quien observa? Incluso, quien habla, ¿nuestro cuerpo? ¿Nuestra alma o nuestra mente...o algo mas? ¿Somos solo receptores de ordenes descodificadas de forma tan subliminal que nos crea una falsa idea de individualidad? Mi idea es finalmente que la coordinación necesaria de organismos microscópicos que realizan todas nuestras funciones vitales día a día hasta nuestra inevitable muerte, crea a su vez, la coordinación sincronizada de las grandes ciudades y así de países, continentes e incluso el equilibrio universal. Algo hay, un coordinador debe haber y en ultima instancia...no se pierde nada con creer en un ser superior que vida tras vida, nos da una nueva oportunidad de aprender, crecer y ser un poco menos mortales.
La muerte nos dará la respuesta, lastima no poder compartirla con nadie.
3 Comments:
Creo que la vida es una prueba, y la muerte no es otra circunstancia mas de esta prueba a la cual llamamos vida, es el momento en el cual nuestros actos pasado seran evaluados ...
Creo que la muerte es un plano mas de la vida, no hay que tomarlo como algo malo, creo que en vez de pensar en la muerte, hay que preocuparse mas por vivir la vida.
Por lo menos asi lo veo yo ...
Facundo, a mi me parece graciosa la idea de una vida después de la muerte pero peor aun; me resulta un tormento soportar esa salida retórica de aquellos que dicen: "algo debe haber".
Igualmente me gustaría después de toda una vida (literalmente) de saber que nada de eso existe, aparece arriba de una nube y ver tipos con alitas por todos lados.
Cuando se me pase el ataque de risa me inscribiría en algún curso de literatura que esté dando Baudelaire o Pessoa. Preguntaría por Homero o Voltaire , con la esperanza de que me digan "sí, son ellas".
S. Tesler
hola facu, soy santiago, y como el colo creo que la muerte es obviamente la ultima etapa de la vida, y, mas alla que despues de la muerte no hay "nada" fisica o mentalmente, nosotros somos naturaleza, formamos parte de este planeta, y al igual que cada organismo que se origina aca, tambien regresa a su origen. y, creo simplemente como una hipotesis nunca compartida, que la vida es un viaje de vuelta y que gracias a la muerte la vida tiene sentido, porque si fuesemos eternos todo seria monotono y aburrido, nadie tendria metas, ni deseos. ademas creo que tanto vivos como muertos somos capaces de generar vida.
un saludo para mi familia y para todos los que me conocen, HORIZONTE LO MAS!!!!
Publicar un comentario
<< Home