lunes, febrero 26, 2007
lunes, febrero 19, 2007
"Por favor...a mi no, hoy no".
El día 18 de febrero del año 2007, otra vez...e increíblemente, fui testigo del robo en la Cañitas, para los que no saben, vivo en ese barrio y el robo fue a una cuadra de casa, lo que hubiese sido bueno es haber sido testigo a esa distancia, pero...no fue así, estuve en el medio, o casi.
Salia caminando por Arevalo, la calle de la esquina de mi casa, escuchando los redondo, realmente no se que tema, pero no viene al caso, el hecho es que llegando a Baez, veo desde mi izquierda dos chicas que vienen corriendo, cosa que me alarmó y me empecé a sacar los audifonos, mientras seguía caminando.Justo en la mitad de la calle Baez, milimetricamente al medio, miro hacia mi izquierda nuevamente y veo un auto azul que arranca sacando humo y chillando hacia Argibel, me quede helado al ver a un policía sacar su arma y agachar la cabeza al mismo tiempo que el auto chocaba contra otro estacionado en la esquina de Baez y Argibel, frente a Soul Café, para los que conocen.
El chorro hijo de mil puta que iba adentro del auto robado, se bajo y sin ningún drama le dispara al policía, a esta altura, el oficial se encontraba en medio de la calle, y yo atrás de el, en el medio de la misma, osea...chorro, poli y yo...la bala me zumbo cerca, por donde no se, y no me iba a quedar a averiguarlo, corrí media cuadra entre los gritos de la gente.Dios, es increíble como uno reacciona, o como se congela.A todos los que se lo conté me decian, "te tenes que tirar al piso!". Es un segundo gente, un puto segundo en que no pensas, te helas, no escuchas mas que lo que pasa ahi, donde te fijas como lo único que pasa en el mundo y vos no podes hacer nada...solo correr, irte, huir o como quieras llamarlo, queres no estar mas ahí.Y cuando corres, solo pensas...."por favor, a mi no...no ahora"
miércoles, febrero 07, 2007
Mi pequeña radiografiá ideologica-social
No podemos renegar contra un sistema, que si bien reviste falla de importancia que lo convierten en sostén imparcial de recursos, de nada sirve la critica destructiva, ya que para la subsistencia, satisfacción de necesidades y distribución equitativa de los recursos, es necesario un sistema de equidad y equilibrio, por lo tanto, no puede negarse su naturaleza moral, pero si criticarse su aplicación actual o a quienes ejercen funciones públicas.
Veo gente quejarse del “sistema” impuesto, si, impuesto, es obvio que es impuesto, por quien? y bueno, por el gobierno de turno, no es novedad que en Argentina vivimos una rutina autodestructiva de políticas públicas, en otras palabras, el presidente X hizo una ley, el nuevo presidente, ni la acepta ni la acomoda, si le molesta la borra y crea una distinta, y el próximo presidente va a cometer el mismo error, y así, cada gobierno se vuelve débil y de corto plazo, tornando la vida cotidiana en algo impredecible e inestable, donde nadie invierte ni apuesta a un proyecto de gobierno.
sabrán, quienes lo han dicho, de quien hablo cuando digo que escuché la frase “el sistema esta mal, el derecho no sirve, porque el hombre tiene que ser libre y nadie debe imponerle nada”. El hombre es libre, y agradezcamos eso cada vez que votemos democráticamente. Confunden el término, libertad con libertinaje, que es vivir sin ningún limite y a su antojo, lo cual es imposible en ciudades con mas de 2 habitantes, osea...le apuestan mucho al único animal que, no solo mata por placer, sino que sabe mentir, engañar, etc. etc. etc. yo no confiaría en eso.
Dicen también, a los que no sirven los matamos, a los que no sirven donde? en que contexto? porque dudo que el mundo no fuera mejor si todos tuviésemos síndrome de Down, con toda la inocencia que eso implica, o si no deseáramos lo que el otro tiene y nos dicen que debemos tener, la utilidad de una persona siempre se mide en relación a la función que, “ese que define su utilidad”, quiere darle. no se si entienden, voy a dar un ejemplo: Yo pongo una fabrica, donde necesito alguien con buena memoria para recordar reuniones, entonces alguien con mucha memoria me es útil, y quizás esta persona no tiene brazos....pero para alguien que lo necesita en una panadería para amasar pan no le es útil, por lo tanto, todo depende de quien mida la utilidad de una persona correspondiente a un fin determinado.
Y por último, quienes quiere resetear a un hombre de sus derechos y obligaciones sociales, constitucionalmente impuestas y acordadas, donde los actos gubernamentales injustos saltan a la vista “Ej.: diciembre de 2001” donde el pueblo estallo en un solo grito y obligó a la renuncia del presidente, deben saber que dejaran mentes en blanco y que pronto deberán depender de un sistema que respalde esa incertidumbre y falta de seguridad.
El derecho castiga a quien roba, miente, mata, etc....y hay gente que dice...., el hombre no tiene que mentir, hay que cambiar los valores morales para eso...propinado una amenaza a través de un castigo legal, el hombre así y todo sigue mintiendo, imagínense sin el mismo, de que seria capaz. A mi entender, es como tener un hijo y desde el primer segundo de vida, dejar que se crié solo y procurar que el mismo desarrolle los valores y la fortaleza para vivir, antes de morir, claro.
No podemos renegar contra un sistema, que si bien reviste falla de importancia que lo convierten en sostén imparcial de recursos, de nada sirve la critica destructiva, ya que para la subsistencia, satisfacción de necesidades y distribución equitativa de los recursos, es necesario un sistema de equidad y equilibrio, por lo tanto, no puede negarse su naturaleza moral, pero si criticarse su aplicación actual o a quienes ejercen funciones públicas.
Veo gente quejarse del “sistema” impuesto, si, impuesto, es obvio que es impuesto, por quien? y bueno, por el gobierno de turno, no es novedad que en Argentina vivimos una rutina autodestructiva de políticas públicas, en otras palabras, el presidente X hizo una ley, el nuevo presidente, ni la acepta ni la acomoda, si le molesta la borra y crea una distinta, y el próximo presidente va a cometer el mismo error, y así, cada gobierno se vuelve débil y de corto plazo, tornando la vida cotidiana en algo impredecible e inestable, donde nadie invierte ni apuesta a un proyecto de gobierno.
sabrán, quienes lo han dicho, de quien hablo cuando digo que escuché la frase “el sistema esta mal, el derecho no sirve, porque el hombre tiene que ser libre y nadie debe imponerle nada”. El hombre es libre, y agradezcamos eso cada vez que votemos democráticamente. Confunden el término, libertad con libertinaje, que es vivir sin ningún limite y a su antojo, lo cual es imposible en ciudades con mas de 2 habitantes, osea...le apuestan mucho al único animal que, no solo mata por placer, sino que sabe mentir, engañar, etc. etc. etc. yo no confiaría en eso.
Dicen también, a los que no sirven los matamos, a los que no sirven donde? en que contexto? porque dudo que el mundo no fuera mejor si todos tuviésemos síndrome de Down, con toda la inocencia que eso implica, o si no deseáramos lo que el otro tiene y nos dicen que debemos tener, la utilidad de una persona siempre se mide en relación a la función que, “ese que define su utilidad”, quiere darle. no se si entienden, voy a dar un ejemplo: Yo pongo una fabrica, donde necesito alguien con buena memoria para recordar reuniones, entonces alguien con mucha memoria me es útil, y quizás esta persona no tiene brazos....pero para alguien que lo necesita en una panadería para amasar pan no le es útil, por lo tanto, todo depende de quien mida la utilidad de una persona correspondiente a un fin determinado.
Y por último, quienes quiere resetear a un hombre de sus derechos y obligaciones sociales, constitucionalmente impuestas y acordadas, donde los actos gubernamentales injustos saltan a la vista “Ej.: diciembre de 2001” donde el pueblo estallo en un solo grito y obligó a la renuncia del presidente, deben saber que dejaran mentes en blanco y que pronto deberán depender de un sistema que respalde esa incertidumbre y falta de seguridad.
El derecho castiga a quien roba, miente, mata, etc....y hay gente que dice...., el hombre no tiene que mentir, hay que cambiar los valores morales para eso...propinado una amenaza a través de un castigo legal, el hombre así y todo sigue mintiendo, imagínense sin el mismo, de que seria capaz. A mi entender, es como tener un hijo y desde el primer segundo de vida, dejar que se crié solo y procurar que el mismo desarrolle los valores y la fortaleza para vivir, antes de morir, claro.