jueves, julio 26, 2007


Diez misterios que la ciencia todavía no pudo develar

Los científicos dedican horas de su vida tratando de saber cómo se generan algunas de las circunstancias más comunes de la vida diaria. En la lista también figuran otras que son más conocidas universalmente.
Son misterios insondables de los que todavía no se puede dar un porqué plausible. La revista Live Science hizo un repaso de los asuntos que existen pero que ni la teoría científica pudo explicar. Estos son:
1 - La conexión mente-cuerpo. Qué influencia tiene la mente en el cuerpo, o ¿es la del cuerpo sobre la mente? A pesar de los avances de las neurociencias, el cerebro sigue siendo el máximo misterio.
2 - La percepción extrasensorial. Las capacidades de las personas por prever o presentir realidades posteriores que efectivamente ocurren no tienen respuesta científica. No existen instrumentos que puedan medir cómo sucede y por qué.
3 - La casi-muerte. Ver el túnel, la luz, sentir plena paz y luego volver, no es más que un relato repetido de muchas personas que dicen haber regresado de la muerte, pero no han logrado ni medir ni explicar por qué sucede.
4 - Los platos voladores. Los objetos varias veces avistados no están en discusión. Hay avistamientos reportados por bases militares en todo el mundo que nunca dieron explicaciones. La teoría de la conspiración tiene su mayor cantidad de adeptos para este tema, pues sostienen que la llegada de extraterrestres es un secreto de Estado guardado bajo siete llaves.
5 - Los déjà-vu. Es la sensación estar pasando por una experiencia que sin embargo tenemos la certeza de que nos ha ocurrido antes exactamente igual. Se produce cuando se escucha una canción nueva que suena ya conocida, o en un lugar donde parece que habíamos estado antes. Las justificaciones al fenómeno, en torno a estadios neuronales que se solapan, no lograron sin embargo convencer a los científicos ni explican las verdaderas causas del fenómeno. 6 - Los fantasmas. Todavía no se sabe si existen o no, pero el hecho es que los testimonios, como con los platos voladores, siguen siendo numerosos y tampoco nadie dio claves para dirimir definitivamente la cuestión.
7 - Las abducciones misteriosas. Las desapariciones súbitas de personas que la Policía científica no logra desentrañar. Algunos escapan, otros sucumben en accidentes, algunos secuestrados o asesinados, pero todos son hallados. No sucede eso con las desapariciones realmente misteriosas: desde la tripulación del Marie Celeste al dirigente Jimmy Hoffa, Amelia Earhart, aviadora, y Natalee Holloway, algunos de los desaparecidos sin dejar rastros. 8 - La intuición. El sexto sentido, la comprensión injustificada y no medible pero que tiene la certeza de un teorema matemático. La ciencia no puede explicar, entre los varios mecanismos psíquicos, aquel que genera la intuición. Para Platón, era en realidad memoria de conocimiento innato o visto previamente, ya que creía en la transmigración de las almas. Científicos posteriores no pudieron decir cómo se pueden intuir desde los asuntos más fútiles hasta resultados matemáticos. 9 - Pie grande. Es un animal similar al hombre pero mucho más grande. Hay testimonios de muchos norteamericanos, y sólo se ven enormes huellas sobre la nieve. Está emparentado con el hombre de las nieves del Tibet, donde muchos escaladores de las más altas montañas del planeta dicen haberlo visto, en el Himalaya. Al igual que el monstruo del Loch Ness, de cuya existencia no hay pruebas pero que tampoco se puede falsificar.
10 - El zumbido de Taos. Es una ciudad pequeña en Nuevo México, en los Estados Unidos. Algunos de sus habitantes, cerca del 2%, sienten un zumbido de baja frecuencia que proviene del desierto todo el tiempo. Algunos se vuelven locos con el sonido constante, otros creen que son elegidos y que se avecina una "onda" cósmica. No se pudo jamás decir por qué sucede.
Increible, no?

lunes, julio 23, 2007


Uno a veces dice basta

y solamente se mete en su ducha...y se sienta.

se abraza, como si nadie quisiera hacerlo y llora.

porque sabe que las gotas de agua disimularan sus lagrimas.

y cuando pase un tiempo,
el agua se empieza a enfriar, tenemos la obligacion de salir.
y volver a enfrentarnos
con la sequedad de una vida que no regala nada.

ni un abrazo.

martes, julio 17, 2007

La predeterminación

Yo no creo en una mente universal, me parece que nos movemos por intereses personales, aunque a veces eso se desdibuja. Por ejemplo, ayer hablaba con mi hermano de la moda, y él me decía que la moda no era lo que un tipo decía desde Italia, sino, el acatamiento de la multitud, osea, que el "poder" estaría en la maza para decir que esta de moda o no, mas allá de lo que diga -según mi hermano- cualquiera. Yo le decía, que quien lo dice es un diseñador, con carrera o lo que sea y por eso tiene llegada como para con cierta autoridad digamos diga "este año se usa el rosa" y toda la gente que quiere estar dentro de la moda lo va a comprar y los que no -me incluyo- no lo vamos a comprar, pero eso no me hace mas inteligente o visionario y mejor persona que alguien que decide seguir esa moda. Es cuestión de querer estar dentro de algo o no pertenecer a ello. Unos se sientes mas seguros dentro de algo adaptándose o lo que sea, como quien fuma para mantener cierto grado dentro de un grupo de amigos, o avanza un poco mas y se droga para ser él mas loco. Pero los que dicen, "yo me visto como quiero" se ponen cualquiera cosa, y si después te dicen "hay no estas a la moda" no, no estoy a la moda y punto, pero no criticar a quien le gusta estar dentro de la misma. Una vez viendo un programa de Tv. ví en una especie de reality como una mina decía "me llamo xx, me gusta bailar, estar a la moda, tengo personalidad" y me sonó contradictorio, dije "o estas a la moda o tenés personalidad" y después pensé, por ahí a ella le gusta estar a la moda sabiendo que le van a criticar su adaptación y eso no le importa, y eso si es tener personalidad, elegir sin importar las consecuencias. Es muy abierto el tema, no sé, me parece que cada uno sabe donde meterse y que imagen dar. Me gusta predicar con el ejemplo mas allá de mis errores. Nadie sabe como vivir, es un aprendizaje diario y nadie sabe que puede llegar a pasar mañana en un 100% de seguridad. Por eso los futurismos no me gustan, ni hablar de mentes que predeterminan todo y esas cosas, porque no es que yo tenga la formula correcta, nadie la tiene, por eso no me gusta que opinen sobre como vivo o como debería vivir. Gracias por leerlo y saludos! :)

viernes, julio 13, 2007

TESIS 222 del NINGUNISMO.
¡Insurrección!
Auto jaque-mate.
Tú has ganado.
El ajedrez es tan simple.
La coherencia del mito es eclipsada por el mito de la coherencia, en una alucinación que (sin siquiera pertenecernos), ha evolucionado hasta el punto de convencer a casi todos de que ni siquiera existe...
Recuperar nuestra interpretación autarquica de la realidad social, implica evadir la norma, dejando de lado la fotocopiadora mental que nos induce “el deseo de ser como todos” mientras nuestra individualidad es moldeada en una masa que los medios mastican, los logotipos escupen, las modas someten y los vicios finalmente matan.
Como una semilla de incertidumbre cultivada en la paradoja, nos es posible crecer dejando atrás cada praxis sistemática (ismo) canalizando nuestra potencia en un estado mental capaz de abrazar una experiencia directa o al menos una percepción intuitiva que no pueda ser definida sino experimentada: una instancia de insurrección en la vida cotidiana.
Usando la insurrección como un factor renovador del consenso, podemos tomar parte en la redención de una generación, dando comienzo a una mutación más allá de cualquier definición. Aceptar la misión o adoptar la sumisión, es nuestra decisión.

"La coherencia del mito es eclipsada por el mito de la coherencia, en una alucinación que (sin siquierapertenecernos), ha evolucionado hasta el punto de convencer a casi todos de que ni siquiera existe..."

Creo que en esta frase, primero, no entiendo que quiere decir, la coherencia del mito es eclipsada por el mito de la incoherencia", no entiendo que quiere decir, voy a ver si alguien me lo explica para escribir sobre eso. Decir que "esa alusinación" evoluciono tanto como para que nadie se de cuenta, primero me parece que es una forma de explicar que ven algo que el resto no ve, osea, que estan "iluminados". Eso no es lo que me molesta, sino, que cuando vos les preguntas por algo puntual, o te hablan con palabras que no entendés, no por ignorante sino porque son palabras inventadas por ellos que no dicen nada. Y cuando les pedis "explicamelo como para que lo entienda cualquiera" te dicen “mmm y no, tendria que leer a tal y tal...” osea, explicamelo y punto si es TAN EVIDENTE para algunos, deberia serlo para mi si me lo explicas.”

“Recuperar nuestra interpretación autarquica de la realidad social, implica evadir la norma, dejando de lado la fotocopiadora mental que nos induce “el deseo de ser como todos” mientras nuestra individualidad es moldeada en una masa que los medios mastican, los logotipos escupen, las modas someten y los vicios finalmente matan.”

Creo que no se puede ser autarquico en una realidad SOCIAL, la misma palabra indica que vivimos rodeados de otras personas a las que tenemos que respetar como iguales, como pares, mas alla de las diferencias que tenemos, ser concientes de que la NORMA lejos de crearnos seres automaticos, nos dice como comportarnos para tener una vida mas amigable y con los menos conflictos posibles. Nuestra individualidad estara intacta, la norma se ocupa de eso, nos prohibe conductas que provocarian conflictos con otros, y a su vez le prohibe lo mismo al resto para asegurarnos nuestra libertad. Constantemente vemos como roban, matan y violan normas, esa es la falla, la violación de la norma, y la norma no viola normas, la gente lo hace.
“Como una semilla de incertidumbre cultivada en la paradoja, nos es posible crecer dejando atrás cada praxis sistemática (ismo) canalizando nuestra potencia en un estado mental capaz de abrazar una experiencia directa o al menos una percepción intuitiva que no pueda ser definida sino experimentada: una instancia de insurrección en la vida cotidiana.”

Eso esta bien, no hay que atarse a nada que no queramos.
“Usando la insurrección como un factor renovador del consenso, podemos tomar parte en la redención de una generación, dando comienzo a una mutación más allá de cualquier definición. Aceptar la misión o adoptar la sumisión, es nuestra decisión.”
Siempre estaremos definidos, no existe la no definición, que por otro lado, no es mala, no se que tiene de malo que te definan, uno sabe lo que es. Y aceptar que sumisión? a quien? eso no lo entiendo...queda ahi como colgado, la sumisión al sistema? el no sistema tambien es un sistema que se auto anula.

martes, julio 10, 2007

Una rima cualquiera
en un poema cualquier
de un amor cualquiera
para una chica cualquiera

En un lugar cualquiera
una sensacion cualquiera
por una calle cualquiera
con flores que sean cualquiera

Un traje cualquiera
A un paso cualquiera
una mirada cualquiera
y una sonrisa cualquiera

todo sirve a la hora de buscarte
de amarte
de verte
y de saber de ti.